Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://infotec.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1027/800
Análisis de la percepción del crimen y sus factores sociodemográficos en México | |
Jesús Alfredo Hernández Orozco | |
Elio Atenógenes Villaseñor García | |
Acceso Abierto | |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual | |
Random Forest GridSearchCV Percepción del crimen Análisis socioeconómico Clasificación supervisada | |
Existe evidencia de que la percepción de la gente sobre el crimen no siempre es consistente con las estadísticas reales de incidentes, y hay una tendencia a subestimar o sobreestimar la seguridad (Mitiku, 2019). A pesar de los considerables recursos desplegados, los esfuerzos policiales actuales no logran detener los delitos antes de que comiencen y, por lo tanto, tampoco protegen adecuadamente las vidas y las propiedades (Zhu et al., 2022). El objetivo de este proyecto fue investigar la relación entre la percepción del crimen y los factores demográficos asociados a la percepción de delitos en México. Para ello, se emplearon datos del Censo de Población y Vivienda 2020, que incluyen información como la etnia, nivel educativo, condiciones de vivienda, entre otros; mismos que se cruzaron con los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana 2020. El propósito final es proporcionar una herramienta a entidades gubernamentales, como la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, la SEP (Secretaría de Educación Pública) o Presidencia de la República para identificar situaciones de mejora y la formulación de políticas que contribuyan a reducir la delincuencia en las regiones más vulnerables. | |
INFOTEC Centro de Investigación e Innovación en Tecnologías de la Información y Comunicación | |
2025-03 | |
Artículo | |
Español | |
Estudiantes Investigadores Maestros Público en general | |
Hernández Orozco, Jesús Alfredo. (2025). Análisis de la percepción del crimen y sus factores sociodemográficos en México. INFOTEC Centro de Investigación e Innovación en Tecnologías de la Información y Comunicación, Ciudad de México. | |
TECNOLOGÍA DE LAS TELECOMUNICACIONES | |
Versión publicada | |
publishedVersion - Versión publicada | |
Aparece en las colecciones: | Maestría en Ciencia de Datos e Información |
Cargar archivos:
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
INFOTEC_MCDI_JAHO_30052025.pdf | 830.69 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |