Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://infotec.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1027/727
Colaboración y transferencia de conocimiento en redes de alianzas: TIC, MIPyMES y OSC. | |
Mónica N. Velasco Estudillo | |
Acceso Abierto | |
Atribución-CompartirIgual | |
Red ambiental mexicana (RAM) RED ASIMX Red MASSOCIEDAD Tranferencia de conocimiento Plataformas sociales | |
El objetivo de la presente investigación es ahondar en formas organizacionales de colaboración inter-organizacional que presentan una estructura reticular con cierto grado de institucionalización, y que facilitan el intercambio de bienes tangibles e intangibles como la transferencia de conocimiento para detonar innovación, proyectos conjuntos de alto impacto y capacidades organizacionales. Se analizan cinco casos de redes con cierto nivel de madurez que lleven tiempo actuando, coordinando proyectos y acoplándose para colaborar, asimismo que han conformado una visión compartida y pretenden transferir conocimiento, incrementar sus capacidades y tener un impacto sustancial en red. En específico, se persigue dar cuenta de la composición y los mecanismos que facilitan la transferencia-absorción de conocimiento en redes de colaboración inter-organizacional que potencializan su acción colectiva por medio de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), asimismo que pretenden incrementar sus capacidades, generar innovación y lograr objetivos compartidos. Las organizaciones pequeñas y medianas requieren de la cooperación para alcanzar metas ambiciosas, juntas hacer la diferencia más que en una acción solitaria. Por ejemplo, incrementar la productividad y competitividad, incidir en la agenda pública, en innovación abierta, transferir conocimiento de expertos, prácticas, modelos, lecciones aprendidas en otros ámbitos o simplemente compartir recursos (humanos, tecnológicos, financieros) a fin de incrementar las capacidades organizacionales. La investigación se divide en las siguientes etapas, a) revisión de la literatura y diseño de los modelos teóricos; b) diseño de los criterios de selección y herramental metodológico para identificar, seleccionar y explorar las redes (scouting, estudio de caso, diseño de instrumentos, panel de expertos, entrevistas, análisis documental, observación, análisis de medios y bases de datos primarias); c) selección de redes y aplicación de la metodología; d) limpieza de datos, codificación; e) análisis descriptivo y exploratorio; f) ajustes de los modelos, documentación y divulgación. Los resultados se presentan en términos descriptivos, comparativos exploratorios y analíticos con relación al funcionamiento de estas redes, las lecciones aprendidas, el uso y apropiación de las TIC, la forma en cómo transfieren conocimiento a través de actividades de enseñanza-aprendizaje y ecología de medios. | |
2015-10 | |
Libro | |
Español | |
Investigadores Maestros Personal de apoyo escolar Público en general | |
Velasco Estudillo, Mónica Nayeli. (2015). Colaboración y transferencia de conocimiento en redes de alianzas: TIC, MIPyMES y OSC. INFOTEC Centro de Investigación e Innovación en Tecnologías de la Información y Comunicación | |
OTRAS | |
Versión publicada | |
publishedVersion - Versión publicada | |
Aparece en las colecciones: | Libros |
Cargar archivos:
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
2015_Colaboración y transferencia de conocimiento en redes sociales de alianzas TIC, MiPyMES y OSC.pdf | 17.5 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |