Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://infotec.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1027/667
Resiliencia tecnológica, justicia digital y Estado de Derecho en un nuevo orden Tecnopolar internacional
EVELYN TELLEZ CARVAJAL
Acceso Abierto
Atribución-NoComercial-CompartirIgual
La SIC y la apropiación social de las TIC
Resiliencia tecnológica
Justicia digital
Estado de derecho
Orden Tecnopolar
Nos encontramos ante un nuevo orden mundial, a decir de Ian Bremmer y Mustafa Suleyman, “Lo admitan o no, son los propios actores geopolíticos quienes crearon la IA, y su soberanía sobre esta afianza aún más el naciente orden Tecnopolar”. Lo anterior nos coloca ante un nuevo paradigma de las relaciones internacionales y por supuesto del derecho internacional que a su vez influye en el derecho interno en donde se trabaja en concordancia con el contexto internacional respecto del aprovechamiento de los beneficios de la IA y la reducción de los riesgos que puede representar la misma. En palabras de los mismos autores, “Durante la última década, las grandes empresas tecnológicas se han convertido en la práctica en actores independientes y soberanos en los ámbitos digitales que han creado”. Esto coloca a los actores clásicos del derecho internacional ante una pérdida de liderazgo que nos guste o no, traerá como consecuencia una desigualdad y brechas que tendrán impactos negativos para las sociedades que no logren adaptarse a los nuevos retos que implican el desarrollo, implementación, y sobre todo apropiación de la IA. Por su parte el tema regulatorio de la IA está presente en diversos foros internacionales tales como el G-7, conformado por Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y el Reino Unido que han propuesto el llamado “Proceso de IA de Hiroshima” en 2023, que es una serie de principios que pretenden guiar la Inteligencia Artificial y establecer un Código de Conducta voluntario para los desarrolladores de IA. Otro ejemplo son los trabajos del Parlamento Europeo que ha impulsado la creación de la primera Ley de IA, que puede definirse como un intento integral regional de la Unión Europea para colocar salvaguardas sobre la industria que desarrolla este tipo de tecnologías y que a decir de los expertos vendrá a revolucionar temas como la protección de datos personales y en particular los datos personales sensibles como los datos biométricos.
INFOTEC Centro de Investigación e Innovación en Tecnologías de la Información y Comunicación
2024
Protocolo de investigación
Español
Empresas
Estudiantes
Grupos comunitarios
Investigadores
Maestros
Legisladores
Téllez Carvajal, Evelyn. (2024). Resiliencia tecnológica, justicia digital y Estado de Derecho en un nuevo orden tecnopolar internacional. INFOTEC Centro de Investigación e Innovación en Tecnologías de la Información y Comunicación, Ciudad de México.
TECNOLOGÍA DE LAS TELECOMUNICACIONES
Versión publicada
publishedVersion - Versión publicada
Aparece en las colecciones: Proyectos 2024

Cargar archivos:


Fichero Tamaño Formato  
Dra_Evelyn_Téllez-Proyecto_2024.pdf516.45 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir