Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://infotec.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1027/663
El uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación en materia de transparencia como propulsor del derecho fundamental a la buena administración pública en México
ANA JOSEFINA BELLO JIMENEZ
Acceso Abierto
Atribución-NoComercial-CompartirIgual
Las TIC y la gestión de la información y el conocimiento
Tecnologías de la Información y Comunicación
Transparencia
Combate a la corrupción
Actualmente nos encontramos en un contexto donde la transparencia es una obligación de ley, que ha ampliado su impacto a través del uso de las TIC, permitiendo a la sociedad allegarse de datos de interés público, constituyendo elementos que deberían considerarse como datos de prueba en materia de responsabilidades administrativas al constituir información publicada de manera reglada. Por otra parte se observa el nacimiento del derecho fundamental a la buena administración pública, donde destaca la importancia de la transparencia gubernamental, elemento que se ha consolidado en México como un aspecto preventivo del combate a la corrupción, al constreñir al sector público a difundir información oportuna, verificable, comprensible, actualizada y completa.
INFOTEC Centro de Investigación e Innovación en Tecnologías de la Información y Comunicación
2024
Protocolo de investigación
Español
Administradores
Consejeros
Empresas
Estudiantes
Investigadores
Medios de comunicación
Legisladores
Público en general
Bello Jiménez, Ana Josefina. (2024). El uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación en materia de transparencia como propulsor del derecho fundamental a la buena administración pública en México. INFOTEC Centro de Investigación e Innovación en Tecnologías de la Información y Comunicación, Ciudad de México.
TECNOLOGÍA DE LAS TELECOMUNICACIONES
Versión publicada
publishedVersion - Versión publicada
Aparece en las colecciones: Proyectos 2024

Cargar archivos:


Fichero Tamaño Formato  
Dra_Ana_Bello-Proyecto_2024.pdf496.88 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir