Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://infotec.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1027/657
El Derecho a la esalud
Nancy Gertrudiz
Federico César Lefranc Weegan
Acceso Abierto
Atribución-NoComercial-CompartirIgual
Derecho a la salud
Derecho a la salud--México.
Telemedicina
El derecho de las tecnologías de información y la comunicación (TIC) es un ámbito interdisciplinario que cubre un amplio espectro de disciplinas. En el ámbito sanitario converge con los derechos a la salud y de los pacientes; el acceso a la tecnología médica incluyendo los medicamentos; la gestión del sistema de salud y la responsabilidad de la práctica profesional de médicos, enfermeras y paramédicos entre otras. La salud y el ejercicio de la práctica médica está rodeada de una variedad de normas jurídicas internacionales, nacionales, locales según región, país y/o localidad. En años recientes, los derechos humanos impactan el desarrollo de las políticas forzando a los Estados a procurar el mayor bienestar posible de los ciudadanos, alcanzar la cobertura universal en salud, y optimizar el presupuesto orientado a los servicios de atención médica y de salud. La salud no es una mercancía, situación que justifica se mantenga fuera de las reglas del mercado, la demanda de servicios de salud es inelástica; mientras regularmente las TIC, los dispositivos y tecnologías médicos se han encontrado gobernadas por la ley de la oferta y la demanda. Entonces, mientras los Estados según el modelo de sistema de salud procuran cubrir las necesidades de la población, la emergente tendencia a la privatización de la salud y la inclusión de la aplicación de las TIC en el ámbito sanitario, ponen de relieve las presiones que enfrentan los ciudadanos para ejercer el derecho a la salud en el siglo XXI, época donde gran parte del poder económico está determinado por la comercialización de equipos, dispositivos y aplicaciones de las TIC. La introducción de las TIC en el ámbito sanitario trae consigo riesgos para el ejercicio efectivo del derecho a la salud, al mismo tiempo requiere de modelos de evaluación que consideren su impacto social y permitan a la sociedad en conjunto con los Estados organizarse para explotar los beneficios que puede traer consigo el desarrollo tecnológico exponencial controlando los efectos negativos e inesperados de su aplicación. Por otra parte, el derecho a la ciencia ha jugado un papel crítico para favorecer, generar conflictos o contradicciones respecto a la promoción de la justicia social, la equidad y el bienestar de las sociedades.
INFOTEC Centro de Investigación e Innovación en Tecnologías de la Información y Comunicación
01-11-2022
Trabajo de grado, maestría
Español
Gertrudiz Salvador, Nancy. (2022). El Derecho a la esalud. [Tesis maestría, INFOTEC].
OTRAS
Versión publicada
publishedVersion - Versión publicada
Aparece en las colecciones: Maestría en Derecho de las Tecnologías de Información y Comunicación

Cargar archivos:


Fichero Tamaño Formato  
El_derecho a la eSalud-v1.2.pdf1.22 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir