Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://infotec.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1027/575
La ciberagricultura en México: ¿transitando hacia la seguridad alimentaria y el comercio justo?
Paulina Elisa Lagunes Navarro
Acceso Abierto
Atribución-NoComercial-CompartirIgual
Seguridad alimenticia
Bioética
Tecnología de la información
Internet de las cosas
Durante años, una de las preocupaciones que tienen los Estados ha radicado en la seguridad alimentaria ante diversos factores de riesgo tales como la crisis hídrica, el cambio climático, el aumento poblacional, entre otros. Esta situación ha ocasionado que el avance científico coadyuve como un medio para garantizar el derecho a la alimentación sana y nutritiva, un ejemplo de esto ha sido el desarrollo de la biotecnología moderna en variedades vegetales. A pesar de las diversas revoluciones que ha experimentado la agricultura, estás no han sido suficiente para salvaguardar dicho derecho, sino que ha traído diversos dilemas bioéticos que giran en torno al derecho a la alimentación y la sustentabilidad. No obstante, otra alternativa radica en el avance tecnológico y el derecho al acceso a las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), reconocido en el artículo 6º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, dado que podría considerarse como un instrumento para lograr la seguridad alimentaria al emplearse tecnologías como el blockchain, internet de las cosas, big data, edge computing, entre otros. Sin embargo, hay que considerar los desafíos que implicaría su implementación desde una perspectiva sustentable, bioética y jurídica. Desde los años 70s, los Estados han buscado la forma de garantiza la seguridad alimentaria de la humanidad ante el aumento poblacional, la crisis hídrica,el cambio climático, entre otros aspectos.1 Así mismo, para que un país pueda salvaguardar la seguridad alimentaria requiere producir el 75% de los alimentos para consumo nacional, acorde a las recomendaciones emitidas por la FAO.2 De tal forma que la actividad agrícola ha sido objeto de estudio del avance científico para mejorar las formas de productividad y sus rendimientos a través del uso y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales e insumos para satisfacer las necesidades alimentarias de la sociedad; así como la lucha contra el hambre.
INFOTEC Centro de Investigación e Innovación en Tecnologías de la Información y Comunicación
01-03-2021
Protocolo de investigación
Español
Lagunes Navarro, Paulina Elisa. (2021). La ciberagricultura en México: ¿transitando hacia la seguridad alimentaria y el comercio justo? INFOTEC Centro de Investigación e Innovación en Tecnologías de la Información y Comunicación
OTRAS
Versión publicada
publishedVersion - Versión publicada
Aparece en las colecciones: Proyectos 2023

Cargar archivos: